Como padres sabemos que es importante enseñar a nuestros hijos sobre los riesgos que pueden enfrentar en cada etapa de la vida, pero de vez en cuando el decir “No”, puede ser un mensaje directo a la negación de su ser. A veces deseamos que dejen de ser niños y se comporten como adultos.
Déjalo explorar Es normal que los niños busquen tocar y sentir todo, correr y saltar cuando algo los emociona o tener curiosidad cuando hay algo novedoso. Simplemente es su naturaleza. Prohibirles algo de forma injustificada podría afectar su interés por crear; la motivación para descubrir nuevos mundos y el desarrollo de su motricidad.
No interfieras en su independencia: Existe una faceta en la que tu hijo quiere hacer las cosas de manera independiente, ya que para él es importante saber quién es, qué le gusta y poco a poco descubrir los rasgos de su personalidad. Permitirle expresar sus emociones ayudará a que sea seguro de sí mismo.
Comunicación asertiva: La comunicación es una parte fundamental en el desarrollo de conceptos que puedan ayudar a los niños a saber cómo afrontar las dificultades en tiempos venideros. Por eso debemos buscar la manera acertada de darles la información necesaria para prepararlos y demostrarles que pueden confiar en nosotros.
Estos son algunos de los aspectos que deberías tener en cuenta para mejorar la relación con tu hijo y establecer reglas justas para hacer crecer su autoestima.
Comentarios recientes