Hay una labor familiar de preparación extremadamente importante antes de que los niños aprendan a leer, como de seguimiento después de que aprendan. En Primavera estamos interesados en que tus niños sean los mejores desde pequeños, aunque resulte increíble, se recomienda poner a los niños en contacto con la lectura a partir de un año aproximadamente. Hablamos de cuentos con grandes imágenes y poco texto, que se irán complicando y ampliando a la medida de tu pequeño. Vale la pena invertir tiempo con los niños leyéndoles y contándoles historias porque los efectos pueden ser muy positivos. Por ejemplo si hablamos de corto plazo la lectura permite:
- Enriquecer la relación adulto – niño.
- Familiarizar al niño con los textos.
- Ampliar y organizar el universo del niño.
- Desarrollar las capacidades mentales del niño.
Hay que tener en cuenta que saber leer no es solo leer una frase, es apropiarse del texto, es decir: elegir la lectura, leer rápidamente, ser capaz de servirse del texto para algo, hablar del mensaje, completarlo y ampliarlo con otras lecturas.
Así mismo leer demanda un esfuerzo y es preciso dar una recompensa a tus pequeños por este trabajo. Hay muchas formas de entrar en la lectura. Se lee para:
- Instruirse y aprender
- Crecer
- Pasar un buen rato
- Pensar y reflexionar
- Viajar
- Conocer otras formas de pensar
- Afirmar la personalidad
- Relajar tensiones
- Informarse.
Coméntanos qué haces tú para incentivar la lectura en tus pequeños y sigue estos prácticos consejos.
Comentarios recientes