Navidad es época para dar felicidad y compartir con los seres que más amas, pero también es el momento más oportuno para sembrar fortaleza y ejemplo en nuestros niños, para transmitirles el significado verdadero de recibir regalos e incentivarlos a ser tolerantes y agradecidos. Todos queremos que crezcan felices, así que lo primero que se debe trabajar es en el desarrollo moral y sus reflexiones diarias. Los valores deben presentarse el mayor tiempo posible pero la Navidad es ideal para ponerlos en función.
Adicional, es importante definir qué actividades pueden hacer entre todos, debe ser una experiencia positiva que se revierta en bienestar para su núcleo familiar. A continuación, algunas actividades Actividades que forman a los niños en Navidad
Viajes con propósito
Las entidades de turismo en Colombia recomiendan algunos destinos para contribuir con buenas causas. En el Valle del Cocora (Quindío) existen palmas de cera y están promoviendo una campaña para que no se extingan, así que, es posible adoptar una palma como símbolo de ayuda a la causa. En el departamento del Chocó invitan a participar en la limpieza de Bahía Solano, las playas del nacimiento de las tortugas. En el Amazonas, con la comunidad indígena “El Vergel” se puede participar en partidos de Fútbol con los niños de la comunidad, llamados “Yagua”. Y finalmente en Barishara, Santander existe un circuito para visitar talleres de tapia pisada donde los turistas aprenden y luego ayudan a una escuela con sus reparaciones.
Ser un Súper Amigo
Las Actividades Formativas para los niños en Navidad tienen como propósito dejar una enseñanza por eso el ICBF organizó una estrategia de inclusión social en la que una familia se convierte en guía y consejero de un niño huérfano. Básicamente consiste en entablar amistad y compañerismo con el menor, no se trata de ningún tipo contribución monetaria. Sólo es gente del común que puede convertirse en referente para más de 5.000 niños menores de edad que están en esa institución, así sea por abandono, maltrato o negligencia de sus padres.
Donar juguetes a otros niños
Es fundamental que los niños sepan el significado de la igualdad e inclusión entre las personas, ninguna es superior a otra y todos tenemos el mismo valor. Si se tiene una casa o un carro más lujoso, no somos más que otros, así que, acercándose a los niños menos favorecidos, se les puede hacer entender el valor de ayudar y contribuir con sus semejantes.
La mayoría de fundaciones de infancia se caracterizan por atender a niños abandonados o víctimas de maltrato y la regla básica es que aquello que se done esté en buen estado, no se puede llegar a la ONG con ropa sucia o en mal estado.
Una buena opción para quienes quieran hacer este plan en familia es la Fundación Benposta, que se define como una alternativa de restitución de derechos y construcción de vida para niños y jóvenes en riesgo por exclusión social. Así que las personas pueden llevar ropa, comida o juguetes para menores entre los 6 y los 17 años.
Adoptar un árbol
Existe un programa de sembrar arboles en el Jardín Botánico que tiene como objetivo la sensibilización de cultura ambiental ciudadana frente a la protección de los árboles urbanos. Así que los habitantes de Bogotá pueden convertirse en vigilantes y unir sus esfuerzos con sus vecinos para cuidar la naturaleza en las diferentes localidades de la capital. Plantar vida en las ciudades sería un muy buen plan familiar para embellecer nuestro entorno.
Tal vez, tú tengas en mente otras sugerencias de Actividades que forman a los niños en Navidad. Si es así, por favor, compártenos tus experiencias y opiniones en los comentarios.
En Primavera, queremos mantener un vinculo y comunicación constante contigo y tu familia, para conocer tus inquietudes, expectativas y sugerencias sobre estos, los contenidos de nuestro blog, nuestra compañía, los productos y servicios que prestamos. Queremos estar a tu lado y que gracias a nuestra compañía puedas “Vivir Tu Imaginación”.
Sandra Díaz Psicóloga
Fecha: 13 de Diciembre del 2018
Comentarios recientes